Jóvenes participantes en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

¿Tienes entre 18 y 29 años y no trabajas ni estudias? ¡Así puedes ganar más de 8,000 pesos mensuales!

Este 2 de junio de 2025 inició un nuevo periodo de postulaciones para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual pretende vincular a los jóvenes con la industria.

La Secretaría del Bienestar informó que este 2 de junio arrancó un nuevo periodo de postulaciones para el programa Jóvenes construyendo el Futuro, el cual está dirigido a personas entre 18 y 29 años que no estén trabajando ni estudiando. Esta iniciativa ofrece capacitación práctica en empresas, centros de trabajo e, incluso, oficinas de gobierno, así como beneficios económicos y seguridad social.

Aquellos que sean seleccionados para participar en esta convocatoria en calidad de aprendices, recibirán un apoyo económico por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), por $8,480.17 pesos mensuales, hasta por 12 meses, los cuales serán a devengados a través de una tarjeta del Banco del Bienestar.

Además de ganar experiencia, durante su capacitación, los aprendices contarán con cobertura por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), incluyendo: consulta médica general, seguro médico por enfermedades y maternidad y seguro médico por riesgos de trabajo.

Al terminar su participación en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, los aprendices reciben una constancia que sirve como documento oficial, con validez de un año, para comprobar su experiencia, aprendizajes y conocimientos. Además, podrían ser contratados por el centro de trabajo en el que recibieron la capacitación, recibir seguimiento por parte de la STPS para buscar empleo a través del portal del Servicio Nacional de Empleo, así como acceder a cursos, herramientas y talleres para seguir profesionalizándose y emprender.

¿Cómo registrarse para formar parte de la nueva convocatoria de Jóvenes Construyendo el Futuro?

Para formar parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual ha beneficiado a 3’235,906 personas, desde que inició operaciones en 2019, solo es necesario cumplir con dos requisitos:

  • Tener entre 18 y 29 años de edad.
  • No estar trabajando ni estudiando.

Los pasos a seguir para ingresar a Jóvenes Construyendo el Futuro son:

  • Generar un folio de registro en la página oficial del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para lo cual necesitarás tener a la mano tu CURP.
  • Después recibirás tus datos de acceso en el mail que hayas registrado. 
  • Una vez que tengas acceso a la plataforma, podrás seleccionar un Centro de Trabajo de acuerdo a las opciones de distancia, área de interés o escolaridad que elijas.
  • Tras postularte a la opción de tu elección, deberás estar pendiente de la plataforma, pues será esta la vía por la cual el Centro de Trabajo te contactará para llevar a cabo una entrevista.
  • Después de este encuentro, recibirás una notificación con el estado de tu postulación: aprobada o rechazada.

Si tienes alguna duda sobre cómo registrarte en el programa o problemas en tu registro, puedes acudir a una de las Oficinas Móviles de la STPS. En este enlace encontrarás el calendario y ubicación de las Oficinas Móviles. 

@jovconfuturo

¡Ya es periodo de postulaciones!✨ 👩‍💻Ingresa a https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/ JóvenesConstruyendoElFuturo

♬ original sound – Jóvenes Construyendo el Futuro –

Obligaciones de los participantes en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro

Como aprendiz, deberás atenerte a las Reglas de Operación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro; además, deberás realizar las actividades establecidas en tu plan de trabajo, asistir al Centro de Trabajo en los días y horarios establecidos, respetar los reglamentos de la empresa y evaluar mensualmente el desempeño del tutor.

¿Y si no alcancé a registrarme en junio?

Si no alcanzaste a registrarte para participar en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro en el mes de junio de 2025 o no te quedas en la opción de tu preferencia, no te preocupes, ya que la oficina encargada de los Programas del Bienestar ha dado a conocer que habrá más periodos de postulaciones en agosto, octubre y diciembre de este año.