Hombre siendo atendido en una ventanilla que dice "Pensión Ley 73"

¿Cómo pensionarte por la Ley 73 del Seguro Social?

Si como trabajador has cotizado en el IMSS y buscas pensionarte, es importante saber qué régimen de pensión te corresponde, ya que hay dos posibilidades: Ley 73 y Ley 97. 

Para saber a qué régimen perteneces, la clave está en conocer la fecha de tu inscripción ante el IMSS. Si te diste de alta antes del 1 de julio de 1997, tu registro corresponde a la Ley 73; si tu registro se llevó a cabo ese día o después, aplica la Ley 97.

¿Cómo sé cuándo me registré ante el IMSS?

Saber cuál es el régimen que te corresponde es muy sencillo, la fecha de tu registro se incluye en el estado de cuenta de tu AFORE. También puedes pedir una Constancia de Vigencia de Derechos en la página del Instituto, para este trámite solo necesitas ingresar a https://www.imss.gob.mx/imssdigital y tener a la mano:

CURP
NSS (Número de Seguridad Social)
Correo electrónico válido, el cual será asociado a tu CURP

Recuerda que este trámite es gratuito. Verifica siempre que estés en el sitio oficial de la dependencia.

Requisitos para empezar mi trámite de pensión ante el IMSS con Ley 73

Una vez que tengas la certeza de que te corresponde la Ley 73, debes saber que esta contempla dos modalidades de pensión:

  • Pensión por Cesantía: cuando tu edad está entre los 60 y 64 años.
  • Pensión por Vejez: a la cual puedes optar tras cumplir los 65 años.

En ambos casos es necesario cumplir con las semanas cotizadas requeridas, llevar a cabo la solicitud correspondiente y no estar trabajando.

Si optas por dejar de trabajar antes de los 65, te corresponderá una pensión menor, que se “calcula de acuerdo a un porcentaje sobre la pensión que obtendrías al cumplir los 65 años”, según indica el gobierno federal.

Tabla Porcentaje pago de Pensión IMSS LEY 73
Imagen: gob.mx

¿Cuántas semanas cotizadas necesito para pensionarme con la Ley 73?

Para llevar a cabo el trámite de pensión por Ley 73 el trabajador debe haber cotizado mínimo 500 semanas ante el IMSS, lo cual equivale a cerca de 10 años. Para calcular cuánto recibirás como pago de pensión, el IMSS considera el salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas.